El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén recibió hoy en Casa Abierta a compatriotas que residen en diferentes países, así como a miembros del Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (Conmigrantes).
En su mensaje, el mandatario destacó que luego de la firma de los Acuerdos de Paz, en 1992, se inició la elaboración de estrategias para buscar garantizar los derechos de la población migrante y de los connacionales que viven en diversas partes del mundo.
La Embajada de El Salvador en Francia inauguró la exposición itinerante de arte-correo “Solidarios por la paz”, montada en la Galería Atelier AhtzicSilis, en la ciudad de Lyon, en el contexto de la conmemoración del vigésimo quinto aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz en El Salvador, y como parte de la semana que dicho país dedica a América Latina y el Caribe.
El evento, realizado el 31 de mayo pasado, reúne más de 200 obras de artistas, maestros y estudiantes de arte de Estados Unidos, Alemania, Costa Rica, Guatemala, Francia, Honduras, Italia, Colombia, México, Ecuador, Israel, Australia, Argentina, Suecia, Inglaterra, Reino de los Países Bajos, Federación Rusa, Uruguay y El Salvador, entre otros.
El canciller de la República, Hugo Martínez, firmó este día con el ministro de Educación de la República Francesa, Jean- Michel Blanquer, el Acuerdo Marco de Cooperación Cultural, Universitaria, Científica y Técnica, en la capital del país europeo.
Dicha suscripción, permitirá robustecer las relaciones de colaboración mediante la estructuración y ejecución de proyectos específicos en áreas de interés común, conforme a las prioridades establecidas en las políticas de desarrollo de ambas naciones.
El viceministro de Cooperación para el Desarrollo, Jaime Miranda, sostuvo una reunión con los embajadores de Alemania y Francia acreditados en el país, Brenk Finke y David Izzo, respectivamente; quienes expusieron la iniciativa de la "Arquitectura Mundial del Agua más eficaz para la Agenda 2030", promovida por Naciones Unidas como parte de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El titular de la Cancillería agradeció a los diplomáticos por su aporte y conversó con ellos sobre las acciones apoyadas por sus naciones y encaminadas a la creación de talleres sobre este tema con técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y con las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
La discusión sobre la nueva arquitectura iniciará el próximo 22 de marzo en Naciones Unidas, por lo que los diplomáticos resaltaron la importancia de "crear esfuerzos en conjunto para canalizar el apoyo financiero y experiencias técnicas en materia de gestión del agua".
El Presidente Salvador Sánchez Cerén, uno de los signatarios de los Acuerdos de Paz, dijo hoy, al celebrar 25 años de este suceso histórico, que el principal legado de la firma es la práctica del diálogo permanente para enfrentar los desafíos.
"El mensaje que enviamos al mundo aquel histórico 16 de enero de 1992 es que el camino a la solución de los problemas del país es el diálogo permanente y la unidad”, expresó el gobernante en el acto que reunió a firmantes de los Acuerdos, organizaciones sociales, jóvenes y diversos sectores sociales en el anfiteatro del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO).
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, destacó hoy que El Salvador “inspiró al mundo” al decidir firmar hace 25 años los Acuerdos de Paz, rechazando la violencia y haciendo del diálogo un mecanismo para solucionar las diferencias.
“Ustedes decidieron mirar al futuro, superando profundas diferencias y heridas para sentar las bases de una sociedad más próspera y pacífica”, reza el mensaje del alto funcionario, leído en San Salvador por el subsecretario general de Asuntos Políticos de la ONU y enviado especial del secretario general, Miroslav Lajcák.
La firma de miles de salvadoreños se ha sumado, en el marco del 25 aniversario de los Acuerdos de Paz, a la de los firmantes del documento histórico que puso fin a un sangriento conflicto armado y dio inicio a una etapa de democracia y construcción de un mejor El Salvador.
Los libros con las firmas, recolectadas a lo largo de los últimos dos meses a través de la campaña #SoyPaz, fueron entregados al Presidente de la República y firmante de los Acuerdos, Salvador Sánchez Cerén, durante el acto de conmemoración por el aniversario de aquel hecho histórico, celebrado esta mañana en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO).