Indicó que, con la colaboración del facilitador enviado por la ONU, el señor Andión -quien apoyó al país durante el proceso de paz en los años noventa con su participación en la Misión de Observadores de las Naciones Unidas en El Salvador (ONUSAL)-, “estaremos llevando adelante este diálogo del que participarán todos los actores claves de nuestro país como las fuerzas políticas y sectores sociales y productivos”.
En ese sentido, agradeció a la Secretaría General de la ONU y a su Departamento de Asuntos Políticos, que desde mediados de 2016 han estado acompañando al país de manera decidida en la preparación de este nuevo diálogo.
“Por supuesto, este diálogo no partirá de cero, tiene a su base experiencias de diálogos sectoriales exitosos que hemos venido realizando en los consejos nacionales de seguridad, educación y sustentabilidad”, añadió. “Para lograr estos nuevos acuerdos, al igual que en 1992, se requiere de un diálogo adecuado al momento histórico, de la voluntad y el consenso de todos los involucrados, así como del apoyo de la sociedad en su conjunto”, dijo el Presidente Sánchez Cerén.
“Esas son nuestras más sentidas aspiraciones y para alcanzarlas ratifico el más firme compromiso de nuestro gobierno con este prometedor camino que hoy empezamos a transitar”, afirmó.